MENCIÓN
EQUIPO CCHP-035
Alessandro Famiglietti Arquitecto
Florbella Dias Arquitecto diseñador urbano
I'kemi Duarte Arquitecto
Ángela Rodriguez Arquitecto Restaurador

PLAZERÍO - PAISAJES ARTICULADOS es un proyecto de integración urbana y patrimonial que reconoce y pone en valor los atributos y características del lugar, enalteciendo los rasgos característicos del sector de la ciudad de Pampatar objeto de este concurso.
La estructura urbana del área de trabajo, que se encuentra definida por un corredor vial que acompaña el borde costero sobre el que transcurren eventos de importancia histórica y cívica, se reconoce, se consolida y se ordena, mediante la aparición y el dialogo de dos elementos de diseño principales, otorgándole al recorrido de este conjunto, un lenguaje propio:
- El primero, una alfombra urbana que se apropia de la topografía y cubre tanto el eje vial principal de la calle Maneiro, que discurre en sentido Este-Oeste como los espacios entre edificios a ambos lados de la misma, con un juego de pavimentos que unifica visualmente el conjunto y permite transitar por un sistema de caminerías, escalinatas y rampas, los distintos niveles de cada espacio y edificios sin barreras ni impedimentos. Cada evento se presenta así, dentro de un campo geométrico preciso.
- El segundo, una secuencia articulada de terrazas o balcones que se arman con el juego topográfico, a lo largo de la calle San Martín y desde ella conforma una suerte de contenedores geométricos de las edificaciones de valor cívico y patrimonial, asomándose sobre la calle Maneiro. En el borde Sur, las intervenciones tienen contacto directo con los espacios circundantes del Castillo de San Carlos de Borromeo. Los bordes de estas terrazas cobran tridimensionalidad en escaleras y rampas que salvan las diferencias de nivel y se inspiran en la expresión amurallada de la arquitectura militar que caracteriza la ciudad de Pampatar, cubiertas de piedras y lajas propias del lugar.
Las áreas de intervención solicitadas para el concurso, se han abordado con soluciones particulares y específicas.
- En los polos del conjunto se ubican dos playas de estacionamientos, uno en el extremo Oeste, en el espacio que actualmente ocupa el Parque Infantil, y en el extremo Este, frente al restaurante El Fondeadero, con 18 y 17 puestos respectivamente.
- El Parque Infantil se replantea junto a la Plaza General José María Gómez, mejor conocida como Plaza Los Leones, ocupando su parte Este. La plaza se nivela, se diseñan nuevos espacios arbolados y se pone en valor el monumento y las fuentes de los leones, conformando un espacio central para su implantación. El nuevo parque tendrá un área verde para la colocación de los juegos de parque y para este pequeño conjunto que une la plaza y el parque, se contempla la siembra de especies como robles, guayacán, mamón y tamarindo.
- En la Plaza la Pérgola se produce una intervención de envergadura. La sencilla plaza existente se convierte en un espacio de una escala importante en el corredor urbano. Se apropia del espacio de la cancha deportiva existente, para generar un amplio y generoso espacio techado, sombreado, que se define geométricamente en su borde Norte con la primera terraza desde la calle superior. Una estructura ligera y sencilla permite albergar la posible realización de actos culturales, deportivos, así como mercados populares. La espina de estacionamientos que existe en su borde Norte se conserva y se rodea todo el espacio del verdor de guayacanes.
(Para la reubicación de la cancha se sugiere considerar para una etapa siguiente de desarrollo, el espacio ubicado al Este del restaurante El Fondeadero).
- El Anfiteatro conserva su ubicación, respetando y fortaleciendo la vocación y tradición de uso de los lugareños, para este lugar de un uso intenso, pero se regulariza geométricamente con la huella de una forma geométricamente pura, un circulo reconocible, que se contrapone a la imponente materialidad del castillo, evitando el camuflaje. También este espacio se acompaña de una cubierta ligera, un aro casi imperceptible que genera sombra a las gradas y a la acera. Se acompaña de un pequeño volumen prismático de apoyo.
- Plaza Las Flores. Su ubicación se conserva frente al antiguo edificio de Fondene. Se propone la integración de los dos ambientes de la plaza existente, en un único espacio de disfrute contenido en bordes de vegetación, entre guayacanes y robles.
El mismo trabajo descrito para los otros edificios del borde Norte, se plantea para la Casa Cultura y la sede del Comando de Guardacostas, resolviendo su llegada y acceso con muros y rampas que logran el efecto ya descrito.