La Alcaldía del Municipio Maneiro, con el aval del Instituto de Patrimonio Cultural y la asesoría del Centro de Ingenieros y Arquitectos del Estado Nueva Esparta, convoca al Concurso de Ideas de Arquitectura y Diseño Urbano para el Centro Histórico de Pampatar con el fin de seleccionar un proyecto de espacio público inclusivo, de calidad urbana y arquitectónica, que proyecte a la ciudad hacia el futuro, siguiendo las pautas de las agendas de desarrollo urbano sostenible.
A tal efecto, se invita a los profesionales calificados para que presenten sus propuestas conceptuales que, aprovechando y respetando las condiciones especiales del espacio señalado, ofrezcan novedosas perspectivas de diseño para su desarrollo y uso sostenible.
El área específica para el diseño de los proyectos comprende los espacios que ocupan la Plaza Luisa Cáceres de Arismendi, la Plaza Las Flores, la Plaza de Los Leones, la Plaza de Armas, el Anfiteatro y su entorno inmediato. Esta composición de plazas y de áreas verdes se encuentran delimitadas por las calles Luisa Cáceres de Arismendi, calle Joaquín Maneiro y calle San Martín. El conjunto de ellas, plantea un interesante reto para los profesionales participantes, quienes deben plasmar en sus proyectos la recuperación, reestructuración, restauración e intervención de tales espacios, proponiendo un sistema de integración que mantenga el valor patrimonial, la identidad del lugar, las masas de gran vegetación, la densidad, la proporción de escala y la cercanía a la zona costera.
El proyecto ganador del Concurso servirá de insumo fundamental para los procesos de gestión urbana (Plan Rector) e inversión pública, que permitirán definir y ejecutar en el corto plazo, la primera etapa del proyecto de arquitectura, urbanismo y paisajismo que revitalizará ese cívico e histórico espacio caracterizado como elemento hito e icónico de la región oriental costera.


BASES DEL CONCURSO
ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA EL DISEÑO DE LAS PROPUESTAS
- Imagen Objetivo. Los participantes deberán elaborar una Imagen objetivo deseable para la ciudad en cuanto su idea de conjunto, volumetría, escala, alturas, mix de usos, espacio público, circulaciones, uso interior de la manzana, etc.+
- Estrategia de inserción de la propuesta en su entorno. Las propuestas deberán plantear una estrategia de inserción en su entorno que incluya: la incorporación funcional de las edificaciones existentes, el diseño y tratamiento general de áreas adyacentes, integración de los elementos naturales al espacio público, el arraigo cultural y social del sitio. Se espera que las propuestas consideren las características topografía del sitio para resolver su desnivel a través de elementos arquitectónicos como rampas, plataformas, escaleras, terrazas u otros elementos que propicien y convoquen al uso del ideal a través de múltiples espacios de carácter inclusivo, accesible para todas las edades y distintos grupos sociales. Se espera que las propuestas aborden el emplazamiento y volumetría de los edificios, incluyendo aspectos como el clima de la región, dirigido a la propuesta de masas de vegetación, control de la radiación solar, protección y correntias de aguas de lluvia, entre otros.
- Propuesta urbana y arquitectónica. Las propuestas deberán plantear una idea de conjunto a través de la organización estratégica de volúmenes, vacíos, recorridos, paisajismo, equipamiento y mobiliario urbano, que aborden la relación volumétrica con el entorno construido, proponiendo un conjunto armónico, garantizando el soleamiento, ventilación e iluminación natural. Se espera que las propuestas generen un espacio de confort en el interior de los espacios y que sirvan como recorridos y permanencias para distintos usuarios y en distintos horarios del día. Se espera que las propuestas aborden la integración de los edificios existentes con el espacio público en su totalidad, dinamizando el lugar y aprovechando las fachadas perimetrales que dibujan y determinan el entorno de los espacios públicos existentes.
- Programa y mix de usos. Las propuestas deberán plantear una definición clara del mix de usos propuestos para el conjunto con la adecuación vinculante entre áreas comerciales, institucionales, residenciales y espacio público. Se espera una propuesta de usos por programa definiendo áreas de uso exclusivo de cada programa y áreas de uso común. Se deberá considerar la funcionalidad mínima del conjunto y sus edificios a través de la definición de circulaciones peatonales, vehiculares, accesos al conjunto y a sus edificios, accesos vehiculares, conexión al transporte público, etc.
- Espacio Público. Las propuestas deberán plantear una estrategia del espacio público para el conjunto y para sus edificios, propiciando desde el diseño un lugar de encuentro ciudadano que promueva la integración social y apropiación de estos nuevos espacios públicos de la ciudad, con accesos claros y bien definidos, puntos de encuentro y varios lugares de permanencia. Se espera que el espacio público sea lo suficientemente flexible y multifuncional para la realización de diferentes actividades al aire libre, y a su vez que la ciudadanía se pueda relacionar con el conjunto en una escala humana teniendo en cuenta la perspectiva y el alcance a nivel de peatón.
- Sostenibilidad. Las propuestas deben ajustarse al concepto de las ciudades sostenibles, las cuales se encuentran insertadas dentro de los objetivos de la Agenda 2030.
- Paisajismo. Las propuestas deberán plantear una integración paisajística del conjunto y sus edificios con su entorno próximo y con otros elementos naturales del contexto urbano, a través de la elección de materiales, áreas verdes, vegetación autóctona, la incorporación elementos que ayuden a bajar la temperatura y aumentar la humedad en verano, entre otros tópicos que los participantes consideren pertinentes para el lugar.
- Accesibilidad universal. Las propuestas deberán abordar una estrategia general de accesibilidad universal para el conjunto y para los edificios, considerando ruta accesible, evitando la creación de barreras arquitectónicas que limiten el uso del lugar. También cabe la posibilidad de replantear nuevos diseños de circulación.
- Normativa. Los concursantes deberán ajustar sus propuestas a la normativa vigente. No obstante, en caso que estimen necesario, podrán superar las condiciones normadas, de manera fundamentada y en coherencia con los objetivos y requerimientos del concurso.
EL SITIO, UBICACIÓN URBANA
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1rW7sjAuWbjL4kRsmrKuhQT_fWFG3NU4&usp=sharing